Hero image

Doctor Luz Algarin's Shop

Average Rating4.96
(based on 29 reviews)

¡Hola! Soy la doctora Luz Algarín. Me fascina pasar tiempo con mi familia y amigos. Me encanta ayudar a mis vecinos para que tengan una vida con propósito. Me gusta leer, hacer investigaciones lingüísticas, escribir. He visitado el Caribe, las Américas, el Pacífico, Europa y África. Toda la tierra es bella y su gente. Finalmente, revisen y compren mis trabajos. Todos aprenderán muchísimo. Si desean que aborde un tema lingüístico, comuníquenmelo.

171Uploads

57k+Views

490Downloads

¡Hola! Soy la doctora Luz Algarín. Me fascina pasar tiempo con mi familia y amigos. Me encanta ayudar a mis vecinos para que tengan una vida con propósito. Me gusta leer, hacer investigaciones lingüísticas, escribir. He visitado el Caribe, las Américas, el Pacífico, Europa y África. Toda la tierra es bella y su gente. Finalmente, revisen y compren mis trabajos. Todos aprenderán muchísimo. Si desean que aborde un tema lingüístico, comuníquenmelo.
Cápsula lingüística:  El voseo: Voseo pronominal y voseo verbal-Modos subjuntivo e imperativo
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Cápsula lingüística: El voseo: Voseo pronominal y voseo verbal-Modos subjuntivo e imperativo

(0)
La cápsula lingüística: El voseo: Voseo pronominal y voseo verbal-Modos subjuntivo e imperativo es un recurso docente muy útil. Las tres circunstancias que se mencionan a continuación justifican el diseño de este recurso pedagógico para facilitar su comprensión y su enseñanza / su aprendizaje: En la Universidad de Salamanca, en una clase de dialectología se mencionó, solo de soslayo, el voseo americano. Esto, sin intensión alguna, logró que estudiantes llegaran a conclusiones incorrectas sobre el uso del voseo americano. La gramática tradicional había promovido su exclusión de la enseñanza del paradigma verbal español; sin embargo, hoy día, gracias a las corrientes lingüísticas modernas, y, en armonía con la función de la lengua, lingüistas y gramáticos han reajustado su punto de vista sobre el voseo americano; por tanto, es aconsejable que educadores escolares y universitarios reajusten su punto de vista sobre el voseo y lo incluyan en el paradigma verbal. La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (2009-2011) ya lo incluyen en el paradigma verbal español. Las desinencias verbales del voseo, registradas en el DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014), versión electrónica, para el presente del modo indicativo son –ás, -és e –ís, y para los otros tiempos gramaticales, son las desinencias verbales del pronombre ‘tú’; excluidos en el paradigma verbal tradicional por prejuicios e ignorancia. Hoy por hoy unas que otras, son usadas comúnmente en: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Según la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (2005), es un rasgo distintivo del español de muchos hablantes hispanoamericanos, esto es, por lo menos de un 67% de la población vosea. Incluye seis organizadores cognitivos sobre el tuteo, el voseo y el vosotros(eo) y una tarea estudiantil que puede completarse individualmente, en dúos o en tríos. Puede durar desde un día hasta un año escolar. Se ha diseñado para que el estudiante en cursos avanzados aprenda al promover la investigación.
Curiosidades-Premio Reina Sofía
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Curiosidades-Premio Reina Sofía

(0)
Curiosidades-Premio Reina Sofía es una actividad que transforma vidas. Conecta mundos completamente diferentes y parecidos y transporta al estudiante a continente y épocas pasadas. ¿Quién es quién? promueve las actividades intelectuales para enriquecer alumno que estudia cualquier nivel de español y para que amplíe su mundo físico. Son curiosidades que fomentan al exponer al estudiante que conozca otra fase del mundo hispano. Un subdirector dijo que era una actividad para rellenar el tiempo, o sea hueca inútil; por otro lado, padres profesionales dijeron, entre otras cosas: que gracias a dicha actividad, sus hijos pensaban positivamente del mundo hispano, que ahora sabían quién era Plácido Domingo, Joan Miró, Justino Díaz…
Curiosidades-Fernando Botero
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Curiosidades-Fernando Botero

(0)
Curiosidades-Fernando Botero es una actividad que transforma vidas. Conecta mundos completamente diferentes y parecidos y transporta al estudiante a continente y épocas pasadas. ¿Quién es quién? promueve las actividades intelectuales para enriquecer alumno que estudia cualquier nivel de español y para que amplíe su mundo físico. Son curiosidades que fomentan al exponer al estudiante que conozca otra fase del mundo hispano. Un subdirector dijo que era una actividad para rellenar el tiempo, o sea hueca inútil; por otro lado, padres profesionales dijeron, entre otras cosas: que gracias a dicha actividad, sus hijos pensaban positivamente del mundo hispano, que ahora sabían quién era Plácido Domingo, Joan Miró, Justino Díaz…
Cápsula lingüística: El voseo: Voseo pronominal y voseo verbal-Modo Indicativo
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Cápsula lingüística: El voseo: Voseo pronominal y voseo verbal-Modo Indicativo

(0)
La cápsula lingüística: El voseo: Voseo pronominal y voseo verbal-Modo indicativo es un recurso docente muy útil. Las tres circunstancias que se mencionan a continuación justifican el diseño de este recurso pedagógico para facilitar su comprensión y su enseñanza / su aprendizaje: En la Universidad de Salamanca, en una clase de dialectología se mencionó, solo de soslayo, el voseo americano. Esto, sin intensión alguna, logró que estudiantes llegaran a conclusiones incorrectas sobre el uso del voseo americano. La gramática tradicional había promovido su exclusión de la enseñanza del paradigma verbal español; sin embargo, hoy día, gracias a las corrientes lingüísticas modernas, y, en armonía con la función de la lengua, lingüistas y gramáticos han reajustado su punto de vista sobre el voseo americano; por tanto, es aconsejable que educadores escolares y universitarios reajusten su punto de vista sobre el voseo y lo incluyan en el paradigma verbal. La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (2009-2011) ya lo incluyen en el paradigma verbal español. Las desinencias verbales del voseo, registradas en el DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014), versión electrónica, para el presente del modo indicativo son –ás, -és e –ís, y para los otros tiempos gramaticales, son las desinencias verbales del pronombre ‘tú’; excluidos en el paradigma verbal tradicional por prejuicios e ignorancia. Hoy por hoy unas que otras, son usadas comúnmente en: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Según la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (2005), es un rasgo distintivo del español de muchos hablantes hispanoamericanos, esto es, por lo menos de un 67% de la población vosea. Incluye seis organizadores cognitivos sobre el tuteo, el voseo y el vosotros(eo) y una tarea estudiantil que puede completarse individualmente, en dúos o en tríos. Puede durar desde un día hasta un año escolar. Se ha diseñado para que el estudiante en cursos avanzados aprenda al promover la investigación.
Neutralización de la l ( > r, fenómeno lingüístico conocido como rotacismo ) y la r ( > l, fenómeno
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Neutralización de la l ( > r, fenómeno lingüístico conocido como rotacismo ) y la r ( > l, fenómeno

(0)
El recurso lingüístico 'Neutralización de la l ( > r, fenómeno lingüístico conocido como rotacismo ) y la r ( > l, fenómeno lingüístico conocido como lambdacismo)' ayuda a entender mejor la lengua española y a combatir el alto nivel de ignorancia que impera el sistema público de educación de los Estados Unidos de América. El estudiante quedará fascinado con el español… Conviene destacar que una de las razones principales de la variedad del español en América es que son productos de los idiolectos de sus descubridores, sus colonizadores y sus tripulaciones, quienes llegaron de distintas partes de la península ibérica al Nuevo Mundo. Dichos idiolectos se entretejían entre ellos y con el influjo de las lenguas de los indígenas que habitaban las Américas antes de 1492. Ese bagaje lingüístico importado solía ser el español vulgar, como el latín vulgar de soldados romanos del imperio romano. Del mismo modo como soldados del imperio romano llevaron consigo el latín vulgar a cada rincón el cual se entretejió entre ellos y con las lenguas locales. Es el latín hablado por las clases no altas, el cual suele ser pulido y esmerado. Este recurso incluye dos organizadores cognitivos y una tarea estudiantil, ya sea individualmente, en dúos, o en tríos, que puede continuar hasta el fin de curso. Se ha diseñado para que el estudiante en cursos avanzados aprenda.
Microrelato: Las cucarachas
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Microrelato: Las cucarachas

(0)
"Las cucarachas" es un microrelato que aumenta el amor a la lectura y logra que el estudiante crezca intelectualmente. Como muestra, he aquí parte de la lectura de 148 palabras que parte de la vida real: "Tan pronto pisó la residencia, el oler a cigarrillo agarró sus fosas nasales. Le pareció muy raro. No fumaba ni recibía fumadores. No pudo dormir. Se dirigió a la biblioteca sin una luz. Tropezó. El grito rompió la noche mudísima. Se quedó dormida sin pensarlo dos veces, mientras se rozaba la mano así: un chichón grande a la montaña rusa..." Incluye tareas para el estudiante navegue la red cibernética. Entre otras, ¡crea su propio relato! Se incluye la hoja para que el estudiante escriba su microrelato.
Ensayo: "Mi verano"
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Ensayo: "Mi verano"

(0)
El ensayo: Mi verano-4 páginas del tamaño de una carta tradicional: Es una guía explicativa y demostrativa para que el estudiante domine el arte de escribir ensayos en los que narra qué es lo que ha hecho en el verano, en el mes, en la semana, en el día, en la clase. Aunque el contenido de este ensayo parte de la realidad, el estudiante puede intercalarlo con elementos ficticios, dependiendo el tema y el propósito del ensayo. Al estudiante le encantará esta guía por ser un modelo claro y muy bien estructurado. Revise y compre mis trabajos. Son excelentes instrumentos de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje, solo tiene que entrar DoctorLuzAlgarin, gracias, Luz.
PowerPoint-Análisis de la canción:  "Los hijos de España"
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

PowerPoint-Análisis de la canción: "Los hijos de España"

(0)
PowerPoint: Análisis de la canción: Los hijos de España-32 páginas del tamaño de una carta tradicional: Cada pieza literaria tiene un marco histórico. Cuando en la clase se lee y se analiza una obra española relativa a la España del jefe de estado, Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde, se incluye el estudio de la clase antifranquista. Se conecta don Francisco con Benito Mussolini y con Adolfo Hitler. Pero para abrirle el apetito al estudiante después de analizar esta canción, se escucha la versión musical y se complementa con videos de corto metraje. Revise y compre mis trabajos. Son excelentes instrumentos de apoyo para la enseñanza y el aprendizajedocentes, solo tiene que entrar DoctorLuzAlgarin, gracias, Luz.
El verbo español - Nivel secundario: Verbos pronominales
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

El verbo español - Nivel secundario: Verbos pronominales

(0)
Necesita 17 página legales: El enfoque primordial de El verbo español - Nivel secundario: Verbos pronominales es el verbo pronominal. El revisar el verbo pronominal no significa que se excluya el verbo no-pronominal; ya que es imposible descartarlo. El verbo pronominal es el que se construye obligatoriamente con un pronombre personal. Sin embargo, los pronombres personales que acompañan los verbos pronominales no desempeñan en la oración ninguna de las funciones propias del pronombre ni tienen significado. Por eso, son pronombres personales vacíos desde los puntos de vistas sintáctico y semántico. Hay otro grupo de verbos, los verbos no-pronominales, que también se construyen con pronombres personales, los cuales sí desempeñan una función en la oración y tienen significado. Lo relevante del este pronombre personal, en este trabajo, es que funciona como: objeto directo, objeto indirecto, objeto de interés. Son pronombres personales plenos desde los puntos de vistas sintáctico y semántico. Aprenderá mucho.
Gramática: Saber y conocer-Diferencias
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Gramática: Saber y conocer-Diferencias

(0)
Necesita ocho hojas del tamaño de carta tradicional. Este trabajo consta de tres partes: En la primera parte, se conjuga el verbo saber y el verbo conocer en el presente de indicativo; en la segunda parte se pesentan en un organizador cognitivo los usos de saber y los usos de conocer; y en la tercera parte, se incluyen ejemplos claros y, también, espacio para que el estudiante crea sus propios ejemplos. Todos mis trabajos sirven para presentar el material y para hacer actividades individualmente, en parejas y en grupos.
El verbo español-Nivel secundario: Marco teórico
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

El verbo español-Nivel secundario: Marco teórico

(0)
El tamaño del papel es legal. Necesita 22 hojas. El enfoque de este trabajo El verbo español: Marco teórico, es el modo y la conjugación. Se analizan. Se comienza con cinco preguntas básicas sobre el verbo: ¿Qué es el verbo? ¿Qué es el aspecto verbal? ¿Qué es el modo verbal? ¿Qué es el número verbal? ¿Qué es la persona verbal? y ¿Qué es el tiempo verbal? Se contesta cada una de estas preguntas en el mismo orden con lujos de detalles. Será una excelente guía para el estudiante porque se ha estructurado el material de un modo claro y lógico. Finalmente, visite mi tienda: DoctorLuzAlgarin, revise todos mis trabajos y, por favor, cómprelos. Son excelentes herramientas docentes y de aprendizaje. Gracias, Luz
Los verbos usados en la secundaria (más de 500)
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Los verbos usados en la secundaria (más de 500)

(0)
El propósito cardinal de Los verbos usados en la secundaria (más de 500) es facilitar al maestro y al estudiante una lista incompleta de los verbos usados en los manuales diseñados para Español 1, Español 2, Español 3, Español 4, Español AP, Español IB y Español para estudiantes de Inmersión. El vocabulario se ha estructurado cuatro columnas principales: 1. Verbo: Orden alfabético 2. Conjugación: Regular o irregular 3. Pronominal: Pronominal, reflexivo o recíproco 4. Transitividad: Intransitivo o transitivo Es un trabajo excelente para el maestro y el estudiante.
01 y 02 Crucigramas: Saludos, despedidas, expresiones de cortesía
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

01 y 02 Crucigramas: Saludos, despedidas, expresiones de cortesía

(0)
01 y 02-Crucigramas de Saludos, despedidas, expresiones de cortesía... consta de 11 páginas, en las cuales se incluyen los objetivos estudiantiles, una rúbrica detallada y bilateral: guía estudiantil para que sepa qué tiene que hacer y cómo será evaluado su trabajo. Se incluye un crucigrama modelo para que lo estudie concienzudamente. Está diseñado para que sea muy creativo siguiendo las directrices establecidas y se complete en un equipo de dos estudiantes. Se incluyen muchas notas al pie de la página para que enriquezca su visión sobre el mundo hispanoparlante y enriquezca su idiolecto español.
Modelo de un bosquejo detallado para un curso avanzado sobre la lengua española
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Modelo de un bosquejo detallado para un curso avanzado sobre la lengua española

(0)
Syllabus for College Graduate Spanish: I and II: Consta de 22 páginas tradicionales: Es un bosquejo detallado listo para repartirlo a los estudiantes. Incluye: 1. Datos generales del curso 2. Requisitos para aprobar la clase 3. Sistema de evaluación 4. Lista detallada de los temas lingüísticos estudiados en clase: 4.1. Morfología: Las nueve partes de la oración 4.2. Sintáxis: Sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma pronominal, sintagma adverbial... 5. Bibliografía obligatoria 6. Bibliografía recomendada 7. Materiales obligatorios 8. Y mucho más
03 y 04 Crucigramas: ¿Quié es? ¿Cómo es?
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

03 y 04 Crucigramas: ¿Quié es? ¿Cómo es?

(0)
02 y 04-Crucigramas de Descripciones... consta de 12 páginas, en las cuales se incluyen los objetivos estudiantiles, una rúbrica detallada y bilateral: guía estudiantil para que sepa qué tiene que hacer y cómo será evaluado su trabajo. Se incluye un crucigrama modelo para que lo estudie concienzudamente. Está diseñado para que sea muy creativo siguiendo las directrices establecidas y se complete en un equipo de dos estudiantes. Se incluyen notas al pie de la página para que enriquezca su visión sobre el mundo hispanoparlante y enriquezca su idiolecto español.
Formación de palabras en español
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Formación de palabras en español

(0)
Este trabajo es para estudiantes que cursan clases avanzadas. Se incluyen objetivos estudiantiles, una rúbrica bilateral para que el estudiante sepa qué tiene que hacer y cómo será evaluado su trabajo... La formación de palabras es una unidad completa. Se incluyen los objetivos del estudiante, una guía del estudiante, una rúbrica bilateral par que el estudiante sepa qué tiene que hacer y cómo será evaluado su trabajo. Hay dos tipos de la morfología: la flexiva y la léxica o la derivativa. La primera, morfología flexiva, estudia los morfemas gramemas de género y de número de los sustantivos, adjetivos, artículos y pronombres. Estudia infijos despectivos y descriptivos de sustantivos comunes. Además estudia los morfemas aumentativos y diminutivos del adjetivo y del adverbio. También estudia los morfemas gramemas de tiempo, modo, persona, número y aspecto de los verbos. La segunda, morfología léxica o derivativa o compositiva, estudia los morfemas lexemas y los procesos formativos, sean de afijación, derivación, composición, parasíntesis, acortamiento, siglas, acronimia, lexicalización, gramaticalización, extranjerismos y neologismos. Este estudio incluye la estructura interna de las palabras. En cuanto a los procesos formativos de palabras, suelen organizarse en cinco grupos; sin embargo, en este trabajo se han detallado y organizado en doce y varios subgrupos.
Análisis estructural, lingüístico y literario de En mi Viejo San Juan de Noel Estrada
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Análisis estructural, lingüístico y literario de En mi Viejo San Juan de Noel Estrada

(0)
PowerPoint de 66 hojas: Análisis estructural, lingüístico y literario de En mi Viejo San Juan de Noel Estrada es una de las glorias musicales de Puerto Rico. Aunque mucho se puede decir de este gran compositor, en este trabajo se ha analizado una de sus obras inmortales compuesta en la década de 1940 para consolar a los puertorriqueños que dejaban la isla de Puerto Rico para cumplir con la milicia estadounidense. Se analiza En mi viejo San Juan desde un punto de vista literario, y de soslayo, desde un punto de vista histórico. Al concluir el estudio de esta obra insuperable, el estudiante concluirá que es una joya sin imperfecciones. Además del análisis, se incluyen cinco tareas para el estudiante, las cuales muy bien pueden cristalizarse individualmente o en grupos de tres.
Historieta del apellido español
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Historieta del apellido español

(0)
Historieta del apellido español es una cápsula cultural muy interesante e importante. Preguntas como estas se contestarán: • ¿Por qué los españoles usan dos apellidos, el paterno y el materno? • ¿Son los españoles europeos los únicos que usan dos apellidos? • ¿Desde cuándo usan apellidos? • ¿Cuál es la función del apellido? • ¿Significan hoy lo mismo que antaño: López, Ramírez, Sánchez…? • ¿Cuál es la historia de los apellidos españoles? Van a quedar fascinados y con deseos de hacer más investigaciones culturales. Este trabajo incluye actividades estudiantiles, rúbrica y mucho más a lo largo de sus 12 páginas al saltar hasta el siglo I de nuestra era común.
El  verbo: El subjuntivo español
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

El verbo: El subjuntivo español

(0)
El subjuntivo-261 páginas del tamaño de una carta tradicional: En este trabajo se examina cuidadosamente el modo subjuntivo español. Se limita dicho examen del subjuntivo en oraciones gramaticales compuestas bimembres. Al incluir las oraciones compuestas, se consideran las subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales. Al revisar las subordinadas sustantivas de un verbo no copulativo (atributivo o predicativo) y copulativo, se destacan sus funciones dentro de su oración principal o subordinante; esto es, sujeto, objeto directo o término de la preposición. En las subordinadas adjetivas, se examinan especificativas y no especificativas. En cuanto a las oraciones subordinadas adverbiales, se escrutan las de lugar, tiempo, modo, comparación, condición, consecución, concesión y cantidad. Visite mi tienda: DortorLuzAlgarin, revise cada uno de mis trabajos y por favor, cómprelos. Gracias, Luz
PowerPoint-Signos ortográficos: La coma, el punto y coma, los dos puntos y el punto
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

PowerPoint-Signos ortográficos: La coma, el punto y coma, los dos puntos y el punto

(0)
Se necesitan 35 hojas del tamaño de una carta tradicional. En el PowerPoint-Signos ortográficos: 1. la coma (,) 2. el punto y coma (;) 3. los dos puntos (:) 4. el punto (.) se ha diseñado el material de esta unidad de forma espiral y de modo progresivo para ayudar a los estudiantes a que dominen las destrezas enseñadas. Las tareas hechas en clase y los deberes y proyecto final hechos en casa refuerzan el aprendizaje y el de esas destrezas. Tanto la retroalimentación oral como la escrita ayudará en el proceso de aprendizaje y dominio de las destrezas lingüísticas enseñadas y demostradas en el salón de clase. El profesor y el estudiante disfrutaran mucho la presentación del material y las estrategias docentes cristalizadas en este trabajo.