Hero image

Doctor Luz Algarin's Shop

Average Rating4.96
(based on 29 reviews)

¡Hola! Soy la doctora Luz Algarín. Me fascina pasar tiempo con mi familia y amigos. Me encanta ayudar a mis vecinos para que tengan una vida con propósito. Me gusta leer, hacer investigaciones lingüísticas, escribir. He visitado el Caribe, las Américas, el Pacífico, Europa y África. Toda la tierra es bella y su gente. Finalmente, revisen y compren mis trabajos. Todos aprenderán muchísimo. Si desean que aborde un tema lingüístico, comuníquenmelo.

171Uploads

56k+Views

490Downloads

¡Hola! Soy la doctora Luz Algarín. Me fascina pasar tiempo con mi familia y amigos. Me encanta ayudar a mis vecinos para que tengan una vida con propósito. Me gusta leer, hacer investigaciones lingüísticas, escribir. He visitado el Caribe, las Américas, el Pacífico, Europa y África. Toda la tierra es bella y su gente. Finalmente, revisen y compren mis trabajos. Todos aprenderán muchísimo. Si desean que aborde un tema lingüístico, comuníquenmelo.
El verbo español analizado - 5 de 7
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

El verbo español analizado - 5 de 7

(0)
El verbo español es el objeto central de este trabajo. Es un trabajo analítico y, en menor grado, un trabajo comparativo, en el que se reciclan frecuentemente fragmentos gramaticales con diversos propósitos. El verbo es la segunda categoría gramatical más importante en la lengua española y en cada lengua hablada; la primera categoría gramatical más importante es el nombre común o el sustantivo común. Se analiza el verbo desde diversos puntos de vista: morfológico, sintáctico, semántico y, de soslayo, fonético. El material analizado se distribuye en tres capítulos cardinales: • El verbo español según sus accidentes gramaticales-Enfoque morfológico • Clasificación desde diferentes puntos de vista • Clasificación de algunos verbos usados en las escuelas secundarias y universidades. Para facilitar el aprendizaje de muchas destrezas presentadas y repasadas en este trabajo, se cristaliza gran parte del material cardinal en organizadores cognitivos, los cuales están distribuidos en: • El cuerpo del trabajo: un total de 42 de 147 • Algunas notas al pie de las páginas: un total de 25 de 147 • Los apéndices: un total de 80 de 147 Se incluyen más de 130 notas al pie de la página que benefician tanto al estudiante nativo como al estudiante no nativo en cursos avanzados, evitando así que aprenda una destreza incorrectamente y, peor aún, que llegue a una conclusión errónea que, eventualmente, podrá quedar fosilizada. Ayudará a todos a desarrollar conciencia lingüística: una herramienta bilateral que es importantísima y que beneficia tanto al estudiante como al maestro, en el salón de clases y fuera de él. Facilitará al estudiante, que lo desee, a transformarse en un ente autodidáctico competente. Se incluyen, relativos al verbo: definiciones de términos fundamentales, ejemplos, explicaciones y observaciones en oraciones. El verbo se analiza fuera y dentro de un contexto específico. Aunque sí se repasa de soslayo la oración psicológica, el verbo se presenta primordialmente en oraciones gramaticales, sean oraciones bimembres u oraciones unimembres.
El verbo español analizado - 3 de 7
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

El verbo español analizado - 3 de 7

(0)
El verbo español es el objeto central de este trabajo. Es un trabajo analítico y, en menor grado, un trabajo comparativo, en el que se reciclan frecuentemente fragmentos gramaticales con diversos propósitos. El verbo es la segunda categoría gramatical más importante en la lengua española y en cada lengua hablada; la primera categoría gramatical más importante es el nombre común o el sustantivo común. Se analiza el verbo desde diversos puntos de vista: morfológico, sintáctico, semántico y, de soslayo, fonético. El material analizado se distribuye en tres capítulos cardinales: • El verbo español según sus accidentes gramaticales-Enfoque morfológico • Clasificación desde diferentes puntos de vista • Clasificación de algunos verbos usados en las escuelas secundarias y universidades. Para facilitar el aprendizaje de muchas destrezas presentadas y repasadas en este trabajo, se cristaliza gran parte del material cardinal en organizadores cognitivos, los cuales están distribuidos en: • El cuerpo del trabajo: un total de 42 de 147 • Algunas notas al pie de las páginas: un total de 25 de 147 • Los apéndices: un total de 80 de 147 Se incluyen más de 130 notas al pie de la página que benefician tanto al estudiante nativo como al estudiante no nativo en cursos avanzados, evitando así que aprenda una destreza incorrectamente y, peor aún, que llegue a una conclusión errónea que, eventualmente, podrá quedar fosilizada. Ayudará a todos a desarrollar conciencia lingüística: una herramienta bilateral que es importantísima y que beneficia tanto al estudiante como al maestro, en el salón de clases y fuera de él. Facilitará al estudiante, que lo desee, a transformarse en un ente autodidáctico competente. Se incluyen, relativos al verbo: definiciones de términos fundamentales, ejemplos, explicaciones y observaciones en oraciones. El verbo se analiza fuera y dentro de un contexto específico. Aunque sí se repasa de soslayo la oración psicológica, el verbo se presenta primordialmente en oraciones gramaticales, sean oraciones bimembres u oraciones unimembres.
El verbo español analizado - 2 de 7
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

El verbo español analizado - 2 de 7

(0)
El verbo español es el objeto central de este trabajo. Es un trabajo analítico y, en menor grado, un trabajo comparativo, en el que se reciclan frecuentemente fragmentos gramaticales con diversos propósitos. El verbo es la segunda categoría gramatical más importante en la lengua española y en cada lengua hablada; la primera categoría gramatical más importante es el nombre común o el sustantivo común. Se analiza el verbo desde diversos puntos de vista: morfológico, sintáctico, semántico y, de soslayo, fonético. El material analizado se distribuye en tres capítulos cardinales: • El verbo español según sus accidentes gramaticales-Enfoque morfológico • Clasificación desde diferentes puntos de vista • Clasificación de algunos verbos usados en las escuelas secundarias y universidades. Para facilitar el aprendizaje de muchas destrezas presentadas y repasadas en este trabajo, se cristaliza gran parte del material cardinal en organizadores cognitivos, los cuales están distribuidos en: • El cuerpo del trabajo: un total de 42 de 147 • Algunas notas al pie de las páginas: un total de 25 de 147 • Los apéndices: un total de 80 de 147 Se incluyen más de 130 notas al pie de la página que benefician tanto al estudiante nativo como al estudiante no nativo en cursos avanzados, evitando así que aprenda una destreza incorrectamente y, peor aún, que llegue a una conclusión errónea que, eventualmente, podrá quedar fosilizada. Ayudará a todos a desarrollar conciencia lingüística: una herramienta bilateral que es importantísima y que beneficia tanto al estudiante como al maestro, en el salón de clases y fuera de él. Facilitará al estudiante, que lo desee, a transformarse en un ente autodidáctico competente. Se incluyen, relativos al verbo: definiciones de términos fundamentales, ejemplos, explicaciones y observaciones en oraciones. El verbo se analiza fuera y dentro de un contexto específico. Aunque sí se repasa de soslayo la oración psicológica, el verbo se presenta primordialmente en oraciones gramaticales, sean oraciones bimembres u oraciones unimembres.
El verbo español analizado  - 1 de 7
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

El verbo español analizado - 1 de 7

(0)
El verbo español es el objeto central de este trabajo. Es un trabajo analítico y, en menor grado, un trabajo comparativo, en el que se reciclan frecuentemente fragmentos gramaticales con diversos propósitos. El verbo es la segunda categoría gramatical más importante en la lengua española y en cada lengua hablada; la primera categoría gramatical más importante es el nombre común o el sustantivo común. Se analiza el verbo desde diversos puntos de vista: morfológico, sintáctico, semántico y, de soslayo, fonético. El material analizado se distribuye en tres capítulos cardinales: • El verbo español según sus accidentes gramaticales-Enfoque morfológico • Clasificación desde diferentes puntos de vista • Clasificación de algunos verbos usados en las escuelas secundarias y universidades. Para facilitar el aprendizaje de muchas destrezas presentadas y repasadas en este trabajo, se cristaliza gran parte del material cardinal en organizadores cognitivos, los cuales están distribuidos en: • El cuerpo del trabajo: un total de 42 de 147 • Algunas notas al pie de las páginas: un total de 25 de 147 • Los apéndices: un total de 80 de 147 Se incluyen más de 130 notas al pie de la página que benefician tanto al estudiante nativo como al estudiante no nativo en cursos avanzados, evitando así que aprenda una destreza incorrectamente y, peor aún, que llegue a una conclusión errónea que, eventualmente, podrá quedar fosilizada. Ayudará a todos a desarrollar conciencia lingüística: una herramienta bilateral que es importantísima y que beneficia tanto al estudiante como al maestro, en el salón de clases y fuera de él. Facilitará al estudiante, que lo desee, a transformarse en un ente autodidáctico competente. Se incluyen, relativos al verbo: definiciones de términos fundamentales, ejemplos, explicaciones y observaciones en oraciones. El verbo se analiza fuera y dentro de un contexto específico. Aunque sí se repasa de soslayo la oración psicológica, el verbo se presenta primordialmente en oraciones gramaticales, sean oraciones bimembres u oraciones unimembres.
Países hispanohablantes 1 y 11 de 21:  Argentina , Guinea Ecuatorial y Venezuela
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Países hispanohablantes 1 y 11 de 21: Argentina , Guinea Ecuatorial y Venezuela

(0)
Países hispanohablantes 1 y 11 de 21: Argentina y Guinea Ecuatorial Los países hispanohablantes son una serie de 21 trabajos para el estudiante que consta de diez páginas. Se promueve el crecimiento estudiantil desde los puntos de vista intelectual, lingüístico y cultural. Con cada trabajo se conecta con la clase de geografía, la clase de tecnología, la clase de inglés y la clase de redacción y la clase de arte en un marco global. Al comparar el país hispanohablante estudiado con los Estados Unidos, distinguirá similitudes y diferencias culturales y políticas, entre otras. Se trabajará en cuartetos, tríos, dúos y solo. Se incluyen dos rúbricas bilaterales con el fin de saber qué ha de hacer y cómo será evaluado. Las instrucciones para el trabajo escrito y la presentación oral son minuciosas. El estudiante quedará fascinado.
Aprendiendo a leer español
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Aprendiendo a leer español

(0)
The three main goals of Aprendiendo a leer español for the student are: 1. master the structures and pronunciation of the Spanish syllables, 2. master the structures and pronunciation of non-Spanish syllables used in the Spanish language, and 3. identify correctly and pronounce the stressed syllable of polysyllabic words in Spanish. The student will begin with the review of individual sounds and will end with sentences. The student will use old words and will use new words, in context and out of context. Teaching strategies may include cognitive organizers, textbook, maps, transparencies, videos, and illustrations. In the appendixes, there are included footnotes, which will not be read in class. Hopefully, the student will keep this manual and review it in the near future, when your Spanish command is at a higher level; therefore, then the student will benefit a lot from those observations.
Países hispanohablantes 11 - 21 de 21: Segunda parte
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Países hispanohablantes 11 - 21 de 21: Segunda parte

(0)
Países hispanohablantes 11 - 21 de 21: Segunda parte Los países hispanohablantes son una serie de 21 trabajos para el estudiante que consta de diez páginas. Se promueve el crecimiento estudiantil desde los puntos de vista intelectual, lingüístico y cultural. Con cada trabajo se conecta con la clase de geografía, la clase de tecnología, la clase de inglés y la clase de redacción y la clase de arte en un marco global. Al comparar el país hispanohablante estudiado con los Estados Unidos, distinguirá similitudes y diferencias culturales y políticas, entre otras. Se trabajará en cuartetos, tríos, dúos y solo. Se incluyen dos rúbricas bilaterales con el fin de saber qué ha de hacer y cómo será evaluado. Las instrucciones para el trabajo escrito y la presentación oral son minuciosas. El estudiante quedará fascinado.
El verbo: El imperativo español
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

El verbo: El imperativo español

(0)
El imperativo-56 páginas del tamaño de una carta tradicional: La intención primordial de El imperativo es de poner un texto claro, sencillo y efectivo en las manos no sólo de maestros y profesores que enseñan español o en español en los Estados Unidos, sino también de estudiantes que residen en los Estados Unidos, que hablan español en su casa, de estudiantes extranjeros que estudian niveles avanzados del español y de personas que están interesadas en tener un mejor dominio del español. En El imperativo se examina minuciosamente el modo imperativo de los verbos regulares y de los verbos irregulares con irregulares comunes y con irregulares propias. También se comparan sus formas positivas, sus formas negativas y sus formas con pronombres enclíticos con cada una de las personas gramaticales, a saber: la segunda persona informal del singular, la segunda persona formal del singular, la primera persona del plural, la segunda persona informal del plural, la segunda persona formal del plural. Además se revisan el modo subjuntivo, el modo indicativo y el verboide infinitivo cuando substituyen el modo imperativo para expresar un consejo, un deseo, una disuasión, una exhortación, una instrucción, un mandato, una petición, una prohibición o un ruego. Por último, se incluyen ejemplos sobre cada aspecto del modo imperativo para que la presentación del material sea fácil de comprender. Visite mi tienda: DoctorLuzAlgarin, revise mis trabajos y, por favor, cómprelos. Gracias, Luz
Acentuación ortográfica-Todo lo que necesita saber para acentuar correctamente
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Acentuación ortográfica-Todo lo que necesita saber para acentuar correctamente

(1)
DOÑA TILDE, Acentuación ortográfica del español-117 páginas del tamaño de una carta tradicional: Se publica DOÑA TILDE-Acentuación ortográfica del español solo con la intención fundamental de poner un texto claro y efectivo en las manos no solo de maestros y profesores que enseñan español a estudiantes de inmersión o en español, sino también de estudiantes cuya lengua materna es el español, de estudiantes extranjeros que estudian niveles avanzados del español y de personas que conducen presentaciones en español. En DOÑA TILDE-Acentuación ortográfica del español se explica paso a paso y con precisión el sistema de acentuación ortográfica española. Acentuar es un sistema del cual todos los que se empeñan pueden tener un buen dominio, y, además, es un arte. Es el arte de pronunciar una sílaba con más intensidad o fuerza que otra y de escribir una tilde (´) sobre la vocal tónica según las reglas dictadas por la gramática tradicional. Acentuar implica: 1. escuchar o escribir con mucho cuidado, 2. dividir silábicamente con mucho cuidado las palabras, 3. reconocer con mucho cuidado la sílaba tónica y 4. aplicar con mucho cuidado las reglas de acentuación ortográfica. Hay que estudiar concienzuda y detalladamente todo lo esencial que está relacionado con susodichos aspectos. Atendiendo a cada uno de esos cuatro aspectos, se ha estructurado el material recopilado en estos tres apartados cardinales: 1. conceptos fundamentales, 2. reglas generales y 3. reglas especiales. En este trabajo, se usa continuamente la estrategia didáctica de preguntas y respuestas en cada uno de los tres apartados. Se exponen las reglas o conceptos, los cuales se explican y ejemplifican para que entienda exactamente de qué se está hablando. Se incluyen pruebas diagnósticas, prácticas y sus claves (las cuales aparecen en los apéndices) para que aplique lo aprendido, corrija su trabajo y verifique sus respuestas. Visite mi tienda: DoctorLuzAlgarin, revise mis trabajos y, por favor, cómprelos. Gracias, Luz
El  verbo: El subjuntivo español
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

El verbo: El subjuntivo español

(0)
El subjuntivo-261 páginas del tamaño de una carta tradicional: En este trabajo se examina cuidadosamente el modo subjuntivo español. Se limita dicho examen del subjuntivo en oraciones gramaticales compuestas bimembres. Al incluir las oraciones compuestas, se consideran las subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales. Al revisar las subordinadas sustantivas de un verbo no copulativo (atributivo o predicativo) y copulativo, se destacan sus funciones dentro de su oración principal o subordinante; esto es, sujeto, objeto directo o término de la preposición. En las subordinadas adjetivas, se examinan especificativas y no especificativas. En cuanto a las oraciones subordinadas adverbiales, se escrutan las de lugar, tiempo, modo, comparación, condición, consecución, concesión y cantidad. Visite mi tienda: DortorLuzAlgarin, revise cada uno de mis trabajos y por favor, cómprelos. Gracias, Luz
El verbo español analizado (libro de 644 páginas)
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

El verbo español analizado (libro de 644 páginas)

(0)
El verbo español es el objeto central de este trabajo. Es un trabajo analítico y, en menor grado, un trabajo comparativo, en el que se reciclan frecuentemente fragmentos gramaticales con diversos propósitos. El verbo es la segunda categoría gramatical más importante en la lengua española y en cada lengua hablada; la primera categoría gramatical más importante es el nombre común o el sustantivo común. Se analiza el verbo desde diversos puntos de vista: morfológico, sintáctico, semántico y, de soslayo, fonético. El material analizado se distribuye en tres capítulos cardinales: • El verbo español según sus accidentes gramaticales-Enfoque morfológico • Clasificación desde diferentes puntos de vista • Clasificación de algunos verbos usados en las escuelas secundarias y universidades. Para facilitar el aprendizaje de muchas destrezas presentadas y repasadas en este trabajo, se cristaliza gran parte del material cardinal en organizadores cognitivos, los cuales están distribuidos en: • El cuerpo del trabajo: un total de 42 de 147 • Algunas notas al pie de las páginas: un total de 25 de 147 • Los apéndices: un total de 80 de 147 Se incluyen más de 130 notas al pie de la página que benefician tanto al estudiante nativo como al estudiante no nativo en cursos avanzados, evitando así que aprenda una destreza incorrectamente y, peor aún, que llegue a una conclusión errónea que, eventualmente, podrá quedar fosilizada. Ayudará a todos a desarrollar conciencia lingüística: una herramienta bilateral que es importantísima y que beneficia tanto al estudiante como al maestro, en el salón de clases y fuera de él. Facilitará al estudiante, que lo desee, a transformarse en un ente autodidáctico competente. Se incluyen, relativos al verbo: definiciones de términos fundamentales, ejemplos, explicaciones y observaciones en oraciones. El verbo se analiza fuera y dentro de un contexto específico. Aunque sí se repasa de soslayo la oración psicológica, el verbo se presenta primordialmente en oraciones gramaticales, sean oraciones bimembres u oraciones unimembres.