Hero image

Doctor Luz Algarin's Shop

Average Rating4.96
(based on 29 reviews)

¡Hola! Soy la doctora Luz Algarín. Me fascina pasar tiempo con mi familia y amigos. Me encanta ayudar a mis vecinos para que tengan una vida con propósito. Me gusta leer, hacer investigaciones lingüísticas, escribir. He visitado el Caribe, las Américas, el Pacífico, Europa y África. Toda la tierra es bella y su gente. Finalmente, revisen y compren mis trabajos. Todos aprenderán muchísimo. Si desean que aborde un tema lingüístico, comuníquenmelo.

171Uploads

57k+Views

490Downloads

¡Hola! Soy la doctora Luz Algarín. Me fascina pasar tiempo con mi familia y amigos. Me encanta ayudar a mis vecinos para que tengan una vida con propósito. Me gusta leer, hacer investigaciones lingüísticas, escribir. He visitado el Caribe, las Américas, el Pacífico, Europa y África. Toda la tierra es bella y su gente. Finalmente, revisen y compren mis trabajos. Todos aprenderán muchísimo. Si desean que aborde un tema lingüístico, comuníquenmelo.
Países hispanohablantes 8 y 18 de 21: El Salvador y Puerto Rico
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Países hispanohablantes 8 y 18 de 21: El Salvador y Puerto Rico

(0)
Países hispanohablantes 8 de 21: El Salvador y Puerto Rico Los países hispanohablantes son una serie de 21 trabajos para el estudiante que consta de diez páginas. Se promueve el crecimiento estudiantil desde los puntos de vista intelectual, lingüístico y cultural. Con cada trabajo se conecta con la clase de geografía, la clase de tecnología, la clase de inglés y la clase de redacción y la clase de arte en un marco global. Al comparar el país hispanohablante estudiado con los Estados Unidos, distinguirá similitudes y diferencias culturales y políticas, entre otras. Se trabajará en cuartetos, tríos, dúos y solo. Se incluyen dos rúbricas bilaterales con el fin de saber qué ha de hacer y cómo será evaluado. Las instrucciones para el trabajo escrito y la presentación oral son minuciosas. El estudiante quedará fascinado.
Países hispanohablantes 5 y 15 de 21: Costa Rica y Panamá
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Países hispanohablantes 5 y 15 de 21: Costa Rica y Panamá

(0)
Países hispanohablantes 1 de 21: Argentina y Panamá Los países hispanohablantes son una serie de 21 trabajos para el estudiante que consta de diez páginas. Se promueve el crecimiento estudiantil desde los puntos de vista intelectual, lingüístico y cultural. Con cada trabajo se conecta con la clase de geografía, la clase de tecnología, la clase de inglés y la clase de redacción y la clase de arte en un marco global. Al comparar el país hispanohablante estudiado con los Estados Unidos, distinguirá similitudes y diferencias culturales y políticas, entre otras. Se trabajará en cuartetos, tríos, dúos y solo. Se incluyen dos rúbricas bilaterales con el fin de saber qué ha de hacer y cómo será evaluado. Las instrucciones para el trabajo escrito y la presentación oral son minuciosas. El estudiante quedará fascinado.
Países hispanohablantes 7  y 17 de 21: Ecuador y Perú
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Países hispanohablantes 7 y 17 de 21: Ecuador y Perú

(0)
Países hispanohablantes 7 de 21: Ecuador y Perú Los países hispanohablantes son una serie de 21 trabajos para el estudiante que consta de diez páginas. Se promueve el crecimiento estudiantil desde los puntos de vista intelectual, lingüístico y cultural. Con cada trabajo se conecta con la clase de geografía, la clase de tecnología, la clase de inglés y la clase de redacción y la clase de arte en un marco global. Al comparar el país hispanohablante estudiado con los Estados Unidos, distinguirá similitudes y diferencias culturales y políticas, entre otras. Se trabajará en cuartetos, tríos, dúos y solo. Se incluyen dos rúbricas bilaterales con el fin de saber qué ha de hacer y cómo será evaluado. Las instrucciones para el trabajo escrito y la presentación oral son minuciosas. El estudiante quedará fascinado.
Países hispanohablantes 4 y 14 de 21: Colombia y Nicaragua
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Países hispanohablantes 4 y 14 de 21: Colombia y Nicaragua

(0)
Países hispanohablantes 4 de 21: Colombia y Nicaragua Los países hispanohablantes son una serie de 21 trabajos para el estudiante que consta de diez páginas. Se promueve el crecimiento estudiantil desde los puntos de vista intelectual, lingüístico y cultural. Con cada trabajo se conecta con la clase de geografía, la clase de tecnología, la clase de inglés y la clase de redacción y la clase de arte en un marco global. Al comparar el país hispanohablante estudiado con los Estados Unidos, distinguirá similitudes y diferencias culturales y políticas, entre otras. Se trabajará en cuartetos, tríos, dúos y solo. Se incluyen dos rúbricas bilaterales con el fin de saber qué ha de hacer y cómo será evaluado. Las instrucciones para el trabajo escrito y la presentación oral son minuciosas. El estudiante quedará fascinado.
Análisis estructural y lingüística-literaria de Ojos claros, serenos de Gutierre de Cetina
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Análisis estructural y lingüística-literaria de Ojos claros, serenos de Gutierre de Cetina

(0)
El Análisis estructural y lingüística-literaria de Ojos claros, serenos de Gutierre de Cetina es un madrigal, con el cual el poeta se dirige a una parte de su amada, quien, aparentemente, no le corresponde. Es un estudio poético. Su valor radica en el mensaje desdoblado en una estructura fija. Es una guía excelente para el profesor y para el estudiante. Necesita 32 hojas legales. Incluye dos tareas estudiantiles. Una es un trabajo de investigación. Please view and purchase all my work. Gracias.
Organizador: Los tipos de palabras y procesos de información
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Organizador: Los tipos de palabras y procesos de información

(0)
Organizador: Los tipos de palabras y procesos de información consta de un organizador cognitivo para el maestro con notas al calce, un bibliografía consultada y un organizador cognitivo para el estudiante sin notas al calce. Cada organizador cognitivo incluye: términos, definiciones y ejemplos (organizados en dos apartados cardinales: mecanismos de derivación y mecanismos de composición). He aquí los términos en orden de aparición: Primitivas: afijadas (afijos y afijación), prefijos (prefijación), derivadas, infijos (infijación), sufijos; compuestas: yuxtaposición, disyunción, conjunción, contra posición, preposición, pronombre, parasintéticas, acortadas, aféresis, síncopa, apócope, siglas, acronimia, contraídas, artículos y preposiciones, números y conjunción, preposición y sustantivo, adjetivo y sustantivo, alteradas (metátesis), aumentadas, prótesis, epéntesis, paragoge, lexicalizadas, gramaticalizadas, extranjeras (extranjerismos), nuevas (neologismos). Lección y guia para el estudiante
Juego 02 para la clase de español: Geografía e historia
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Juego 02 para la clase de español: Geografía e historia

(0)
Este juego consta de 159 preguntas y 159 respuestas sobre los 21 países hispanoparlantes. Incluye cuáles son los materiales del juego, las instrucciones para preparar el juego y para jugarlo; los objetivos cognitivos y sociales para el estudiante; el vocabulario en español y en inglés usado en el juego. Los estudiantes quedarán fascinados y querrán frecuentemente jugar con mucho gusto.
Cápsula cultural e histórica: Semblanza de una mujer soltera
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Cápsula cultural e histórica: Semblanza de una mujer soltera

(0)
La Cápsula cultural e histórica: Semblanza de una mujer soltera parte de la vida real; es una lectura sencilla en la que se desborda un fragmento de la vida de una mujer soltera, quien se niega a ser moldeada por la sociedad en que se cría. La lectura consta de prosa y de versos escritos durante su juventud. He aquí una muestra: lo ves cuán difícil te es a otro ser conseguir con quien tu vida compartir Incluye una actividad de debate: 1. ¿Cómo va en contra de los patrones establecidos por la sociedad su conducta y actitud? 2. ¿Cuáles son los puntos negativos de su postura? (Dos) 3. ¿Cuáles son los puntos positivos de su postura? (Dos) 4. ¿Por qué no permite que la sociedad la moldee? 5. ... 6. ...
Cápsula histórica y lingüística: Lenguas latinas
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Cápsula histórica y lingüística: Lenguas latinas

(0)
En la Cápsula histórica y lingüística: Lenguas latinas se repasan los términos: 1. latino, latina, latinos y latinas 2. hispano, hispana, hispanos e hispanas Estos términos están estrechamente entrelazados; pero no son intercambiables. Por tanto, hay que saber cuándo se usan. En cuanto al término Hispania, la información lo dejará con la boca abierta. Los estudiantes quedarán fascinados al aprender que hay más de 25 lenguas neolatinas y un sinnúmero de dialectos romances. Este trabajo ayudará al estudiante a elevar el nivel de su idiolecto español y querrán aprender más.
Países hispanohablantes  1-10 de  21 - Primera parte
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Países hispanohablantes 1-10 de 21 - Primera parte

(0)
Países hispanohablantes 10 de 21 Los países hispanohablantes son una serie de 21 trabajos para el estudiante que consta de diez páginas. Se promueve el crecimiento estudiantil desde los puntos de vista intelectual, lingüístico y cultural. Con cada trabajo se conecta con la clase de geografía, la clase de tecnología, la clase de inglés y la clase de redacción y la clase de arte en un marco global. Al comparar el país hispanohablante estudiado con los Estados Unidos, distinguirá similitudes y diferencias culturales y políticas, entre otras. Se trabajará en cuartetos, tríos, dúos y solo. Se incluyen dos rúbricas bilaterales con el fin de saber qué ha de hacer y cómo será evaluado. Las instrucciones para el trabajo escrito y la presentación oral son minuciosas. El estudiante quedará fascinado.
Países hispanohablantes 1 y 11 de 21:  Argentina , Guinea Ecuatorial y Venezuela
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Países hispanohablantes 1 y 11 de 21: Argentina , Guinea Ecuatorial y Venezuela

(0)
Países hispanohablantes 1 y 11 de 21: Argentina y Guinea Ecuatorial Los países hispanohablantes son una serie de 21 trabajos para el estudiante que consta de diez páginas. Se promueve el crecimiento estudiantil desde los puntos de vista intelectual, lingüístico y cultural. Con cada trabajo se conecta con la clase de geografía, la clase de tecnología, la clase de inglés y la clase de redacción y la clase de arte en un marco global. Al comparar el país hispanohablante estudiado con los Estados Unidos, distinguirá similitudes y diferencias culturales y políticas, entre otras. Se trabajará en cuartetos, tríos, dúos y solo. Se incluyen dos rúbricas bilaterales con el fin de saber qué ha de hacer y cómo será evaluado. Las instrucciones para el trabajo escrito y la presentación oral son minuciosas. El estudiante quedará fascinado.
El calendario español
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

El calendario español

(1)
El PowerPoint-El calendario-Los días de la semana presenta cada día en cuatro páginas (un trabajo de 28 hojas), el PowerPoint-El calendario-Los meses del año presenta cada día en cuatro páginas (un trabajo de 43 hojas) y el PowerPoint-El calendario-Los números del 0 al 31 presenta cada día (un trabajo de 38 hojas): • Su división silábica • Su sílaba tónica • En contexto • En inglés Lo susodicho favorece el aprendizaje de leer en español.
Tema:	Vocabulario en plural/Vocabulary in Plural: ABC  14.2
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Tema: Vocabulario en plural/Vocabulary in Plural: ABC 14.2

(0)
Tema: Vocabulario en plural/Vocabulary in Plural: ABC 14.2 El objetivo de este trabajo es enriquecer el vocabulario español. El propósito de incluir con el nombre común o el sustantivo común un artículo es para indicar el género gramatical del nombre común o del sustantivo común. El género gramatical del nombre común o del sustantivo común solo puede ser masculino o femenino en la mayoría de los casos. Si el nombre común o el sustantivo común no posee un género gramatical, le antecede cualquier artículo; ejemplos: • un estudiante versus una estudiante • un modelo versus una modelo • un soldado versus una soldado Al concluir esta actividad, el estudiante comienza a construir su propio diccionario. Se incluye una rúbrica. Contiene un audio.
Imperativos/Imperatives 17: Usted I
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Imperativos/Imperatives 17: Usted I

(0)
Imperativos/Imperatives 17: Usted I El objetivo de este trabajo es enriquecer el vocabulario español. El propósito de incluir el modo imperativo es para indicar la persona gramatical del verbo al dar un mandato o hacer una recomendación. La persona gramatical del verbo solo puede ser: primera, segunda o tercera, sea en singular o en plural. No obstante, la persona gramatical del imperativo solo puede ser: primera del plural, segunda del singular y del plural, sea informal o formal. Si el sujeto se expresa, ha de posponerse al verbo; ejemplos: • Ven a tiempo tú, Juan. Ven a tiempo tú, Juana. • Venga a tiempo usted, don Juan. Venga a tiempo usted, doña Juana. • Vengamos a tiempo tú y yo, nosotros. Vengamos a tiempo tú y yo, nosotras. • Vengáis a tiempo tú y él, vosotros. Vengáis a tiempo tú y ella, vosotras. Al concluir esta actividad, el estudiante comienza a construir su propio diccionario. Se incluye una rúbrica. Contiene un audio, oraciones leídas y cantadas.
“Cápsula cultural e histórica-Reacción ante una tragedia mundial”
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

“Cápsula cultural e histórica-Reacción ante una tragedia mundial”

(0)
“Cápsula cultural e histórica-Reacción ante una tragedia mundial” parte solo de hechos verídicos ocurridos el 11 de septiembre de 2011: una tragedia que une a una sociedad segmentada por motivos económicos, escolares, raciales, religiosos, sociales... La envidia y el odio solo son fuerzas destructoras, al igual que la codicia. Consta de 15 páginas de prosa y de versos. También se incluye un audio (hecho en mi oficina y por una voz pobre pero atrevida) para que sepan la melodía trilateral. Contiene una rúbrica detallada que funciona como una brújula para solo guiar al estudiante para que sepa qué hacer y cómo va a ser evaluado su trabajo. Se compone esta melodía con el corazón rajado en muchos fragmentos. Lo que más duele es la huerfanidad y la viudez. Su título es simplemente “Una melodía en la memoria de papá y mamá”, pues son ellos quienes procrean hijos. Esta actividad promueve la creatividad mientras se destaca la importancia de respetarnos como seres humanos. He aquí una tercera parte de la primera estrofa: Parada en el balcón ante una calle gris, ante una calle gris, para observar la gente pasar buscando a papá, buscando a mamá. He aquí cómo empezó todo: Fue una estudiante de noveno grado quien fue corriendo a mi salón de clase para informarme sobre el derrumbe de la primera torre gemela con sede en Nueva York. Recuerdo que no estaba con un clase en el salón. El salón estaba vacío. Mi reacción inicial fue de incredulidad por eso me eché a reír con ganas mientras la estudiante me miraba con el corazón desgarrado repitiéndome “Profesora, no bromeo, no bromeo.” Era obvio que pensaba que estaba bromeando. La broma era tan ridícula que le dije que inventara otro tipo de broma. Ella solo continuaba repitiéndome “Profesora, no bromeo, no bromeo.” Ante su insistencia y seriedad de súbito me atemoricé.
Vocabulario en singular/Vocabulary in Singular: ABC 4
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Vocabulario en singular/Vocabulary in Singular: ABC 4

(1)
Tema: Vocabulario en singular/Vocabulary in Singular: ABC 4 El objetivo de este trabajo es enriquecer el vocabulario español. El propósito de incluir con el nombre común o el sustantivo común un artículo es para indicar el género gramatical del nombre común o del sustantivo común. El género gramatical del nombre común o del sustantivo común solo puede ser masculino o femenino en la mayoría de los casos. Si el nombre común o el sustantivo común no posee un género gramatical, le antecede cualquier artículo; ejemplos: • un estudiante versus una estudiante • un modelo versus una modelo • un soldado versus una soldado Al concluir esta actividad, el estudiante comienza a construir su propio diccionario. Se incluye una rúbrica. Contiene un audio.
Los números cantados: 3 y 4 de 9 lecciones
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Los números cantados: 3 y 4 de 9 lecciones

(0)
En la escuelita de la doctora Luz Algarín se estudian: Los números (del 0 al 100 y del 100 al 0). Los estudiantes aprenderán y disfrutarán las fases de enseñanza y de aprendizaje. El objeto de la grabación es servir de apoyo en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de los números en español con un ritmo melódico. No es una grabación cristalizada en un estudio profesional. Son un total de nueve lecciones. Oficial desde el 2009: Los números compuestos desde el 31 pueden leerse como una palabra (treintaiuno) o como una frase (treinta y uno).
Los números cantados: 5 de 9 lecciones
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Los números cantados: 5 de 9 lecciones

(0)
En la escuelita de la doctora Luz Algarín se estudian: Los números (del 0 al 100 y del 100 al 0). Los estudiantes aprenderán y disfrutarán las fases de enseñanza y de aprendizaje. El objeto de la grabación es servir de apoyo en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de los números en español con un ritmo melódico. No es una grabación cristalizada en un estudio profesional. Son un total de nueve lecciones. Oficial desde el 2009: Los números compuestos desde el 31 pueden leerse como una palabra (treintaiuno) o como una frase (treinta y uno).
Los números cantados: 6 y 7 de 9
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Los números cantados: 6 y 7 de 9

(0)
Los números cantados: 9 lecciones En la escuelita de la doctora Luz Algarín se estudian: Los números (del 0 al 100 y del 100 al 0). Los estudiantes aprenderán y disfrutarán las fases de enseñanza y de aprendizaje. El objeto de la grabación es servir de apoyo en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de los números en español con un ritmo melódico. No es una grabación cristalizada en un estudio profesional. Son un total de nueve lecciones. Oficial desde el 2009: Los números compuestos desde el 31 pueden leerse como una palabra (treintaiuno) o como una frase (treinta y uno).
Los números en contexto, 8 y 9 de 9
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Los números en contexto, 8 y 9 de 9

(0)
Los números cantados: 9 lecciones En la escuelita de la doctora Luz Algarín se estudian: Los números (del 0 al 100 y del 100 al 0). Los estudiantes aprenderán y disfrutarán las fases de enseñanza y de aprendizaje. El objeto de la grabación es servir de apoyo en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de los números en español con un ritmo melódico. No es una grabación cristalizada en un estudio profesional. Son un total de nueve lecciones. Oficial desde el 2009: Los números compuestos desde el 31 pueden leerse como una palabra (treintaiuno) o como una frase (treinta y uno). Lecciones 8 1 9: Expresiones diarias informales y formales