Hero image

Doctor Luz Algarin's Shop

Average Rating4.96
(based on 29 reviews)

¡Hola! Soy la doctora Luz Algarín. Me fascina pasar tiempo con mi familia y amigos. Me encanta ayudar a mis vecinos para que tengan una vida con propósito. Me gusta leer, hacer investigaciones lingüísticas, escribir. He visitado el Caribe, las Américas, el Pacífico, Europa y África. Toda la tierra es bella y su gente. Finalmente, revisen y compren mis trabajos. Todos aprenderán muchísimo. Si desean que aborde un tema lingüístico, comuníquenmelo.

171Uploads

57k+Views

490Downloads

¡Hola! Soy la doctora Luz Algarín. Me fascina pasar tiempo con mi familia y amigos. Me encanta ayudar a mis vecinos para que tengan una vida con propósito. Me gusta leer, hacer investigaciones lingüísticas, escribir. He visitado el Caribe, las Américas, el Pacífico, Europa y África. Toda la tierra es bella y su gente. Finalmente, revisen y compren mis trabajos. Todos aprenderán muchísimo. Si desean que aborde un tema lingüístico, comuníquenmelo.
Ensayo: "Migrantes"
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Ensayo: "Migrantes"

(0)
El ensayo: Migrantes-4 páginas del tamaño de una carta tradicional: es una guía explicativa y demostrativa para que el estudiante domine el arte de escribir ensayos en los que comparar y aportar nueva información no presentada en clase. En la clase se ha leído y analizado una serie de lecturas relativas a la migración interna (La carta) o externa (Los inocentes). Se estudian obstáculos que migrantes afrontan en su país natal y en el país extranjero. El estudiante puede intercalar el contenido con elementos ficticios dependiendo el tema y el propósito del ensayo. Al estudiante le encantará esta guía por ser un modelo claro y muy bien estructurado. Revise y compre mis trabajos. Son excelentes instrumentos de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje, solo tiene que entrar DoctorLuzAlgarin, gracias, Luz.
Ensayo: "Mi abuelo"
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Ensayo: "Mi abuelo"

(1)
El ensayo: Mi abuelo-4 páginas del tamaño de una carta tradicional: Es una guía explicativa y demostrativa para que el estudiante domine el arte de escribir ensayos en los que describe a una persona, una situación. A pesar de ser ficticio su contenido, toda la clase ha pensado que es verídico. El estudiante puede intercalar el contenido con elementos ficticios dependiendo del tema y del propósito del ensayo. Al estudiante le encantará esta guía por ser un modelo claro y muy bien estructurado. Revise y compre mis trabajos. Son excelentes instrumentos de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje, solo tiene que entrar DoctorLuzAlgarin, gracias, Luz.
Ensayo: "Mi verano"
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Ensayo: "Mi verano"

(0)
El ensayo: Mi verano-4 páginas del tamaño de una carta tradicional: Es una guía explicativa y demostrativa para que el estudiante domine el arte de escribir ensayos en los que narra qué es lo que ha hecho en el verano, en el mes, en la semana, en el día, en la clase. Aunque el contenido de este ensayo parte de la realidad, el estudiante puede intercalarlo con elementos ficticios, dependiendo el tema y el propósito del ensayo. Al estudiante le encantará esta guía por ser un modelo claro y muy bien estructurado. Revise y compre mis trabajos. Son excelentes instrumentos de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje, solo tiene que entrar DoctorLuzAlgarin, gracias, Luz.
Análisis estructural y lingüístico-literario de "Rima XV" de Gustavo Adolfo Bécquer
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Análisis estructural y lingüístico-literario de "Rima XV" de Gustavo Adolfo Bécquer

(0)
Análisis estructural y lingüístico-literario de Rima XV de Gustavo Adolfo Bécquer-37 páginas de tamaño legal: Gustavo Adolfo Bécquer con una joya verdaderamente simétrica, desde el punto de vista externo y desde el punto de vista interno. Es un conjunto de ritmos destruidos armoniosamente en veintidós versos estructurados en cuatro estrofas: La primera está dedicada a la oyente: tú. En segunda, yo intenta conectarse con tú, pero fracasa cada vez En la tercera, tú ve la agonía en que se encuentra yo. En la cuarta, se describe el estado desajustado en que se encuentra yo. El poeta satura la rima con imágenes visuales y sonoras que el lector, un intruso, también visualiza y oye. Revise y compre mis trabajos. Son excelentes instrumentos de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje, solo tiene que entrar DoctorLuzAlgarin, gracias, Luz.
Análisis estructural y lingüístico-literario de "Masa" de César Vallejo
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Análisis estructural y lingüístico-literario de "Masa" de César Vallejo

(0)
Análisis estructural y lingüístico-literario de Masa de Cesar Vallejo-37 páginas de tamaño legal: César Vallejo es un escritor peruano, quien reside en España cuando escribe Masa, cuyo tema es la solidaridad humana, presentado como la única forma de resolver los problemas del ser humano. Es un poema épico, en el cual se destaca grandes valores humanos atemporales y universales englobados en el amor altruista. Todos los integrantes de la humanidad se unifican para rescatar al muerto combatiente. ¿Sus valores literarios? Entre otros, muy bien entretejidos: arcaísmo-pronombre enclítico con verbos pasados de indicativo, diálogo, elipsis, encabalgamiento, gradación aumentativa, hipérbaton, hipérbole, leísmo, oxímoron, poema prosado, repetición-estribillo, símbolo, sinalefa, sinéresis, verso (aparentemente) sobreesdrújulo, verso agudo, verso compuesto, verso de arte mayor, verso de arte menor, verso esdrújulo, dactílico o proparoxítono, verso femenino, grave, llana o paroxítono, verso libre, verso simple, verso suelto… gracias a los versos heptasílabos, eneasílabos, dodecasílabos, trisílabos, tetrasílabos, hexadecasílabo y heptasílabos. Revise y compre mis trabajos. Son excelentes instrumentos de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje, solo tiene que entrar DoctorLuzAlgarin, gracias, Luz.
Análisis estructural y lingüístico-literario de "La carta" de José Luis González
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Análisis estructural y lingüístico-literario de "La carta" de José Luis González

(0)
Análisis estructural y lingüístico-literario de La carta de José Luis González-21 páginas de tamaño legal: Es un cuento cortísimo diseñado magistralmente y con un arte perfecto. Cristaliza una parcela del Puerto Rico de la década de los años 40. El protagonista Juan es símbolo de puertorriqueños que reside fuera de San Juan, o sea, en la Isla (incluyendo el campo y lo que no es campo: partiendo de su idiolecto, se concluye que es campesino). Para los años 40, las centrales de azúcar en operación se limitan a 32. Estas son, con su año, lamentablemente, de cierre: Playa Grande en Vieques-hasta 1942, Carmen en Vega Baja-hasta 1945, Caribe en Salinas-hasta 1946, Boca Chica en Juana Díaz-hasta 1946, Herminia en Villalba-hasta 1947, Santa Bárbara en Jayuya-hasta 1948, Pellejas en Adjuntas-hasta 1949, San José en Rio Piedras-hasta 1952, Constancia en Ponce-hasta 1954, Rochelaise en Mayagüez-hasta 1957, Victoria en Carolina-hasta 1957, Pasto Viejo en Humacao-hasta 1958, Ejemplo en Humacao-hasta 1961, Constancia en Toa Baja-hasta 1962, Guamaní en Guayama-hasta 1963, Juanita en Bayamón-hasta 1963, Plazuela en Barceloneta-hasta 1963, Canóvanas en Loíza-hasta 1965, Santa Juana en Caguas-hasta 1966, Cayey en Cayey-hasta 1967, Machete en Guayama-hasta 1967, Rufina en Guayama-hasta 1967, Río Llano en Camuy-hasta 1970, Lafayette en Arroyo-hasta 1971, Los Caños en Arecibo-hasta 1972, Monserrate en Manatí-hasta 1972, Juncos en Juncos-hasta 1973, Cortada en Santa Isabel-hasta 1974, Eureka en Hormigueros-Hasta 1977, Fajardo en Fajardo-hasta 1977, Igualdad en Mayagüez-Añasco-hasta 1977 y San Francisco en Guayanilla-hasta 1977 (datos basados en la información recopilada por doña Emilia Badillo Joy, La industria del azúcar en Puerto Rico, publicado en PReb, n.d.). La gran mayoría de los cañeros es el campesino trabajador, quien quiere ganarse el pan con el sudor de su frente a pesar de las condiciones laborales, inclusive los salarios infrahumanos. Revise y compre mis trabajos. Son excelentes instrumentos de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje, solo tiene que entrar DoctorLuzAlgarin, gracias, Luz.
Organizadores cognitivos: Geografía-Países hispanos y sus capitales
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Organizadores cognitivos: Geografía-Países hispanos y sus capitales

(0)
Organizadores cognitivos-7 páginas de tamaño legal: Geografía-Países hispanos y sus capitales-Hoy por hoy los países hispanos integran una sociedad global. Por tanto, saber cuáles son los países hispanos, saber cuáles son sus ciudades capitales y dónde están ubicados es parte de la educación formal de una persona bien instruida. Son pueblos independientes y dependientes, con personalidades muy bien definidas aunque parecidas y diferentes, con un bagaje histórico riquísimo, aunque hablen todos parcelas del idioma español. Al estudiante le fascinará este proyecto. Revise y compre mis trabajos. Son excelentes instrumentos de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje, solo tiene que entrar DoctorLuzAlgarin, gracias, Luz.
Organizadores cognitivos: Paradigma verbal
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Organizadores cognitivos: Paradigma verbal

(0)
Organizadores cognitivos-12 páginas de tamaño legal: Paradigma verbal-Conjugar es parear el verbo con el sujeto. Este pareo entre sujeto y verbo es una de las destrezas más importantes del español tanto en la comunicación oral como en la escrita. Es una de las más difíciles de dominar si la lengua materna no es español ni se escucha frecuentemente. El estudiante necesita practicar para obtener un buen dominio de la destreza. Completar estos organizadores es una de las estrategias usadas para ayudar al estudiante, quien puede completarlos en casa como tarea especial. Visite mi tienda: DortorLuzAlgarin, revise cada uno de mis trabajos y por favor, cómprelos. Gracias, Luz
El  verbo: El subjuntivo español
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

El verbo: El subjuntivo español

(0)
El subjuntivo-261 páginas del tamaño de una carta tradicional: En este trabajo se examina cuidadosamente el modo subjuntivo español. Se limita dicho examen del subjuntivo en oraciones gramaticales compuestas bimembres. Al incluir las oraciones compuestas, se consideran las subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales. Al revisar las subordinadas sustantivas de un verbo no copulativo (atributivo o predicativo) y copulativo, se destacan sus funciones dentro de su oración principal o subordinante; esto es, sujeto, objeto directo o término de la preposición. En las subordinadas adjetivas, se examinan especificativas y no especificativas. En cuanto a las oraciones subordinadas adverbiales, se escrutan las de lugar, tiempo, modo, comparación, condición, consecución, concesión y cantidad. Visite mi tienda: DortorLuzAlgarin, revise cada uno de mis trabajos y por favor, cómprelos. Gracias, Luz
El verbo: El imperativo español
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

El verbo: El imperativo español

(0)
El imperativo-56 páginas del tamaño de una carta tradicional: La intención primordial de El imperativo es de poner un texto claro, sencillo y efectivo en las manos no sólo de maestros y profesores que enseñan español o en español en los Estados Unidos, sino también de estudiantes que residen en los Estados Unidos, que hablan español en su casa, de estudiantes extranjeros que estudian niveles avanzados del español y de personas que están interesadas en tener un mejor dominio del español. En El imperativo se examina minuciosamente el modo imperativo de los verbos regulares y de los verbos irregulares con irregulares comunes y con irregulares propias. También se comparan sus formas positivas, sus formas negativas y sus formas con pronombres enclíticos con cada una de las personas gramaticales, a saber: la segunda persona informal del singular, la segunda persona formal del singular, la primera persona del plural, la segunda persona informal del plural, la segunda persona formal del plural. Además se revisan el modo subjuntivo, el modo indicativo y el verboide infinitivo cuando substituyen el modo imperativo para expresar un consejo, un deseo, una disuasión, una exhortación, una instrucción, un mandato, una petición, una prohibición o un ruego. Por último, se incluyen ejemplos sobre cada aspecto del modo imperativo para que la presentación del material sea fácil de comprender. Visite mi tienda: DoctorLuzAlgarin, revise mis trabajos y, por favor, cómprelos. Gracias, Luz
Acentuación ortográfica-Todo lo que necesita saber para acentuar correctamente
DoctorLuzAlgarinDoctorLuzAlgarin

Acentuación ortográfica-Todo lo que necesita saber para acentuar correctamente

(1)
DOÑA TILDE, Acentuación ortográfica del español-117 páginas del tamaño de una carta tradicional: Se publica DOÑA TILDE-Acentuación ortográfica del español solo con la intención fundamental de poner un texto claro y efectivo en las manos no solo de maestros y profesores que enseñan español a estudiantes de inmersión o en español, sino también de estudiantes cuya lengua materna es el español, de estudiantes extranjeros que estudian niveles avanzados del español y de personas que conducen presentaciones en español. En DOÑA TILDE-Acentuación ortográfica del español se explica paso a paso y con precisión el sistema de acentuación ortográfica española. Acentuar es un sistema del cual todos los que se empeñan pueden tener un buen dominio, y, además, es un arte. Es el arte de pronunciar una sílaba con más intensidad o fuerza que otra y de escribir una tilde (´) sobre la vocal tónica según las reglas dictadas por la gramática tradicional. Acentuar implica: 1. escuchar o escribir con mucho cuidado, 2. dividir silábicamente con mucho cuidado las palabras, 3. reconocer con mucho cuidado la sílaba tónica y 4. aplicar con mucho cuidado las reglas de acentuación ortográfica. Hay que estudiar concienzuda y detalladamente todo lo esencial que está relacionado con susodichos aspectos. Atendiendo a cada uno de esos cuatro aspectos, se ha estructurado el material recopilado en estos tres apartados cardinales: 1. conceptos fundamentales, 2. reglas generales y 3. reglas especiales. En este trabajo, se usa continuamente la estrategia didáctica de preguntas y respuestas en cada uno de los tres apartados. Se exponen las reglas o conceptos, los cuales se explican y ejemplifican para que entienda exactamente de qué se está hablando. Se incluyen pruebas diagnósticas, prácticas y sus claves (las cuales aparecen en los apéndices) para que aplique lo aprendido, corrija su trabajo y verifique sus respuestas. Visite mi tienda: DoctorLuzAlgarin, revise mis trabajos y, por favor, cómprelos. Gracias, Luz